
SantaFe un lugar especial
No fue fácil para los españoles la conquista y poblamiento de estas tierras, debido a la sostenida resistencia de los nativos, así que a principios del siglo XVI, mientras los frailes Franciscanos fundaban la misión de Cumaná, los monjes Dominicos fundaron la de Santa Fe en 1515, en el lugar llamado por los indios Chichirivichi; sin embargo, esto debió durar muy poco pues para 1523 esta misión no existia
La pintoresca población costera de Santa Fe: caracterizada por poseer hermosas playas de blanca y fina arena y aguas cristalinas. Posadas, casas vacacionales, restaurantes de comidas típicas, paseos en bote por la costa, son algunos de los servicios turísticos disponibles.
Población del Estado Sucre, también llamada Puerto de Santa Fé o simplemente Santa Fé. Es la capital de la parroquia Raúl Leoni del Municipio Autónomo Sucre; Estado Sucre, Venezuela. Se encuentra a 2 m de altitud en el golfo de Santa Fé. Se comunica por carretera con las ciudades de Barcelona y Cumaná. Es puerto pesquero y turístico, que aprovecha los inmensos recursos ictiológicos del golfo de Santa Fé, donde abundan especies como el pargo, la lisa, la curvina y el mero.
Sus profundas aguas se han convertido en el hábitat ocasional de delfines y pequeños cetáceos. Es lugar de partida de las excursiones que se realizan a las islas próximas, de excepcional belleza paisajística. Fue fundada en 1514, por padres dominicos, como un pueblo de pescadores indígenas. Población 16.258 hab.(2010).